Chilanga Banda (música nacional),Noticias Música

La Cómica y Satírica Música de Chava Flores.

Picardía, fiesta, albures, cercanía, familia pueden describir al mexicano. ¿Quién quiere saber acerca de esta sociedad? ¿Alguien desea adentrarse a esta cultura? Entonces escuchen al cronista más importante de México: Chava Flores.

“[…] Desde las diez ya no hay donde parar el coche

ni un ruletero que lo quiera a uno llevar

llegar al centro atravesarlo es un desmoche

un hormiguero no tiene tanto animal […]” Sábado Distrito Federal, Chava Flores.

chava-flores-notimex

Salvador Flores Rivera, originario del Distrito Federal es considerado como el ‘compositor festivo de México’ debido a sus diversos trabajos que acontecieron durante toda su vida. Un cómico, y a veces sarcástico mostraba en cada canción esas ‘cosas graciosas diarias’ que le suceden al mexicano, principalmente del chilango del siglo XX. ¿Qué sucede ahora con Chava? ¿Se ha quedado obsoleto? Por supuesto que no, ‘mano’. Ha descrito a la ciudad, sus calles y sus habitantes de tal forma que siguen presentes. En la forma de hablar, el pensamiento, las acciones cotidianas son las que todos hemos vivido, o por lo menos escuchado. Y claro, el mexicano que de todo ríe y le encuentra el humor a la adversidad, en sus canciones se encuentra. Muchos han podido identificar a la Familia Burrón – historieta mexicana originaria del medio siglo pasado- gracias a las historias que nos permite escuchar Chava. Es algo así como una persona que te abre las puertas de cualquier barrio, te acompaña y narra todo lo que acontece.

 

Canciones icónicas tales como la ya citada, ‘Sábado Distrito Federal’, ‘Hogar, dulce hogar’, ‘La boda de barrio’, ‘Vamos al parque, Cefira’ muestran todos aquellos acontecimientos diarios, incluso divertidos de la Ciudad de México y sus alrededores. Habló también de la muerte, en ‘Cerro sus ojitos Cleto’ que refiere a algo que su servidor ha podido observar: Cuando muere alguien, es obviamente doloroso, pero no por mucho. La gente que vela al difunto, después rie, se mofa de la muerte y de lo que nos puede hacer. Como Paco Ignacio Taibo II en una conferencia dijo “Si te ríes de la muerte, te duele menos”.

“[…] Cuando la luna se pone regrandota

Como una pelotota y alumbra el callejón

Se oye el maullido del triste gato viudo

Y su lomo peludo se eriza con horror[…]” El gato Viudo, Op Cit.

También habló de temas políticos disfrazados como ‘Ahí viene el tren’, ‘La reforma Peraldillo’.En ‘Peso sobre peso’ la forma en que el mexicano se conforma a todos aquellos impuestos gubernamentales, incremento del gasto de servicios básicos,  el costo de lo más necesario en la vida y aun así pensar que se puede ahorrar y mejorar su estándar de vida.  Igualmente, cantó temas de amor y desamor- nunca faltan en la música- en canciones como ‘Ingrata perjida’, ‘La Interesada’  ‘Tomar té’ y ‘Amor de Lejos’.

CHAVAFLORES10

Chava Flores, un narrador de lo diario, de aquella interculturalidad entre pobres, clase media y ricos, espontáneo en sus bromas, creativo en sus canciones –incluso se publicó un libro de poemas suyos post mortem-  nos invita a conocer más que caras: a realmente saber quién es el mexicano de ayer, hoy y mañana. Por último los invito a pasar y escuchar estas dos grandes canciones: ‘Mi México de Ayer’ y ‘A qué le tiras cuando sueñas mexicano’, disfrútenlas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=EGsuiPlNj3o

 

https://www.youtube.com/watch?v=-MINW3HmxHw

Enrique Carbajal Montes

"El chico que busca y escribe. Un desconocido agradable."

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *